¿Qué quiso decir Jesús con el camello y el ojo de la aguja?

• (Por el Dr. Ariel Álvarez Valdés) • Encuentro con desencuentros Una de las frases más extrañas de Jesús fue la que pronunció el día que un hombre rico se negó a seguirlo. El relato se encuentra en los tres evangelios sinópticos (Mt 19,1624; Mc 10,17-25; Lc 18,18-25) y es, sin duda, una de las […]

José, Asenet y el Nuevo Testamento

Tomado de: Piñero en “José y Asenet”, “Apócrifos del Antiguo Testamento” vol. III, pp. 280-283 Prescindiendo de meras concomitancias de vocabulario, entre la Novela de José y Asenet (probablemente del siglo I de la era común) nada extrañas en obras de carácter religioso producidas en una misma época y ambiente similar el judeocristianismo y el […]

¿La apocalíptica judía como matriz de la teología cristiana?

Qumrán Instituut – Universidad de Groninga  “Los comienzos son, en su mayoría, ocultos. Y esto también se aplica a los comienzos del cristianismo postpascual”. Así comenzaba el artículo que Ernst Käsemann publicó en 1960 y que desencadenó la polémica reflejada en el interrogante que sirve de título a este trabajo l. En ese artículo, cuyo […]

Línea de tiempo: Principales festividades del calendario hebreo

El judaísmo sigue un calendario lunar ajustado al solar, que podríamos llamar un año “lunisolar”. Las principales celebraciones judías son Pesaj (Pascua), Shavuot (Pentecostés) y Sukkot (Tabernáculos), conocidas también como las fiestas de peregrinación de origen bíblico.  Otras celebraciones de origen bíblico incluyen Yom Kipur (Día del Perdón) Rosh Ha-Shana (año nuevo) y Purim que […]

Jesús y la ley. Pero, ¿qué es la ley?

Jesús y la Ley. Pero, ¿qué es la Ley? (I) Mi intención hoy es comentar brevemente algunos aspectos del vol. IV de “Un judío marginal”, obra de John P. Meier, en concreto el cap. 31 de la obra completa, que lleva por título “Jesús y la Ley. Pero, ¿qué es la Ley?” Afirma Meier que […]

Conmemoración del día del Holocausto en Israel

El 19 de abril de 1943 estalló el Levantamiento del Gueto de Varsovia. Todas las mañanas, los soldados nazis entraban al gueto para juntar a los judíos seleccionados y llevarlos a la “Plaza de Envíos”, la estación de tren donde abordaban los vagones que los llevarían a los campos de exterminio. Esa mañana, grupos de […]

Algunas precisiones, y sobre la “conversión” de Pablo

Sobre la “conversión” de Pablo, mi tesis es: si entendemos por “conversión” lo que un griego de la época del Apóstol, metánoia, sustantivo de metá-noéo, “cambiar de mente”, no cabe duda de que desde este punto de vista puede denominarse modernamente “conversión” al cambio de punto de vista teológico de Saulo/Pablo sobre Jesús cuando se […]

La helenización del Judaísmo

Uno de los períodos menos conocidos por los estudiantes de la Biblia, es el que llamamos el período intertestamentario. Sin embargo, los cambios ocurridos durante esos años marcan uno de los períodos más importantes en la historia del pueblo de Israel. Este período de aproximadamente 450 años es de suma importancia ya que va a […]