Estanque de Betesda

El Estanque de Betesda era un complejo de dos piscinas en el valle Beit Zeita al este de Jerusalén. Hoy en día, sus restos se encuentran dentro de la ciudad amurallada, en el barrio musulmán, muy cerca de la Puerta de los Leones. La primera piscina fue creada durante el siglo VIII a.e.c. Un dique […]

El Canon del Nuevo Testamento

Cuando el término canon es aplicado al Nuevo Testamento (NT), este designa al corpus de literatura sagrada, que se caracteriza por su naturaleza cerrada y su calidad autoritaria, que se origina en la inspiración divina de sus autores.  Las Escrituras Sagradas fueron consideradas como testimonio fiel de los eventos de la vida de Jesús, desde […]

Conflicto Árabe Israelí – conceptos básicos:

Conversaciones de paz llevada a cabo entre el primer ministro israelí  Ehud Barak y el presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, mediante la intermediación del presidente americano Bill Clinton, con el fin de renovar los Acuerdos de Oslo. En el marco de las conversaciones  Arafat recibió una propuesta concreta para la creación de un […]

La sinagoga en la época de Jesús

LA SINAGOGALa sinagoga es el centro de la comunidad judía: un lugar de oración, estudio y educación, trabajo de bienestar social, caridad, así como un centro social. El término hebreo es Beit Knéset (literalmente casa de asamblea), del griego “sinagoga” lugar de reunión, literalmente reunirse juntos. Algunos judíos usan la palabra “templo” porque consideran que […]

¿Cómo leían las escrituras los autores del Nuevo Testamento?

No es sorprendente encontrar una conexión entre la hermenéutica de los autores del Nuevo Testamento y los principios y métodos de interpretación típicos del mundo grecorromano, del judaísmo del período del Segundo Templo y de otros entornos culturales antiguos. Los escritos del Nuevo Testamento nacieron en una situación histórica concreta. Las condiciones materiales, sociales y […]

La ruta del incienso y los Nabateos

La ruta del incienso era uno de los caminos comerciales más desarrollados de la antigüedad que unía la India, a través de la Península Arábiga, el Desierto del Neguev y el puerto de Gaza, con Europa y vía terrestre con Egipto. Por ese camino se comercializaban productos de lujo que tenían, por lo general, un […]