Conmemoración del día del Holocausto en Israel

Compartir:

El 19 de abril de 1943 estalló el Levantamiento del Gueto de Varsovia. Todas las mañanas, los soldados nazis entraban al gueto para juntar a los judíos seleccionados y llevarlos a la “Plaza de Envíos”, la estación de tren donde abordaban los vagones que los llevarían a los campos de exterminio. Esa mañana, grupos de jóvenes llevaron a cabo un ataque coordinado contra los soldados alemanes que marchaban por las calles del gueto.

Sin embargo, el levantamiento en Varsovia, el 19 de abril de 1943, correspondía ese año al 14 de Nisán, víspera de la Pascua de 5733, que por la cercanía a la festividad judía no era un momento adecuado para conmemorar “otro” evento. 

Finalmente, se determinó que el Día de la Conmemoración del Holocausto se haría una semana después de la Pascua; es decir, el día 27 de Nissan de cada año.

La revuelta del Gueto de Varsovia fue quizás la más importante y conocida de todas, pero las manifestaciones de heroísmo durante el Holocausto fueron muchas y variadas. Las hubo en otros guetos, en los campos de exterminio y en los bosques. Pero el 19 de abril de 1943, quedó grabado en la memoria colectiva judía como una fecha para recordar. 

Seis años después, el kibutz “Lohamei Ha Guetaot” (Combatientes de los Guetos), sería fundado exactamente en esa fecha por sobrevivientes de aquellos levantamientos, que deseaban enarbolar el estandarte de la sublevación contra el antisemitismo germano.

En la Israel de los días del mandato británico, hubo quienes usaron la expresión “como ovejas al matadero” para describir a los judíos que fueron a las cámaras de gas sin presentar ninguna resistencia. Esta expresión no es bíblica, pero hay varias similares. Por ejemplo, en el libro de Isaías aparece la frase “como cordero, al matadero fue llevado” (53:7), o en el libro de Jeremías aparece “como rebaño al matadero” (12:3).

Los sobrevivientes del Holocausto tomaron este decir como una expresión de desprecio y por ello decidieron enfatizar que dentro de las terribles circunstancias de la guerra, hubo manifestaciones de verdadero heroísmo.

La fecha de la revuelta del Gueto de Varsovia se fijó debido a su importancia histórica y simbólica, y en la Tierra de Israel se comenzaron a organizar eventos para conmemorar el aniversario del levantamiento del gueto ese día.

Al mismo tiempo, el Rabinato de Israel decidió conmemorar el Día del Recuerdo del Holocausto el 10 de Tevet (cuarto mes del calendario hebreo), el día del Kadish general. Según la tradición, en la fecha hebrea, en el año 588 a.e.c., comenzó el asedio de Jerusalén por Nabucodonosor. 

El asedio terminó un año y siete meses después con la destrucción de Jerusalén y del Primer Templo. Por lo tanto, el Rabinato decidió que este día sería apropiado para el recuerdo de aquellos que perecieron en el Holocausto, cuya fecha de muerte se desconoce y sus familiares podrían practicar las tradicionales costumbres de duelo. 

No obstante, en 1951 el parlamento del Estado de Israel aprobó una ordenanza según la cual el 27 de Nissan sería el “Día del Recuerdo del Holocausto y el Levantamiento de los Guetos”. En 1959 se decretó la ley “Día del Holocausto y el Heroísmo”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas definió el 1 de noviembre de 2005, por unanimidad, conmemorar el Día Internacional del Holocausto el 27 de enero. En esta fecha, el campo de exterminio de Auschwitz fue liberado por soldados del Ejército Rojo. 

Muchos países celebran el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto con ceremonias especiales, pero el Estado de Israel se ha adherido a una tradición de 70 años y continúa recordando a las víctimas del Holocausto según la fecha hebrea del levantamiento del Gueto de Varsovia, que este año es el 8 de abril.

Deje su comentario:

Acerca de Moriah

Somos la primera plataforma internacional, en español, con documentales, cursos y congresos online, sobre todo lo relacionado con Israel, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Otros Artículos

Síganos

¡Suscríbete y recibe nuestras novedades!

¿Quieres ser el primero en recibir noticias, actualizaciones, artículos y materiales exclusivos?

Moriah International Center ® | Todos los Derechos Reservados | [email protected] | CNPJ: 18.763.042/0001-40