Monte del Templo

Compartir:

El Monte del Templo o Monte Moriah es uno de los sitios más disputados en la actualidad por su grado de santidad para las tres religiones monoteístas.

Según el Judaísmo sobre la Roca blanca que se encuentra en el interior del Domo de la Roca, el mundo fue creado (lo que se llama en hebreo, la piedra fundamental) además ahí ocurrió el sacrificio de Isaac (o casi sacrificio) y posteriormente en la época del rey Salomón fue construido el Sagrado Templo, reconstruido por Zerubabel y refaccionado por el Rey Herodes el Grande. En esa roca se encontraba el Santo de los Santos.

El Cristianismo considera al Monte del Templo como el lugar donde se encontraba el Templo de Herodes. El mismo Templo donde Jesús se debatió con los sabios a la edad de 12 años y por supuesto el mismo Templo que tanto Jesús como el resto de los Judíos de la época peregrinaban tres veces al año.

El Islam considera la Roca como el sitio en donde el Profeta Mahoma, proveniente de La Meca, ascendió con su caballo alado (Al Burak) al cielo para recibir de Dios los 5 preceptos del Islam.

Los edificios que vemos en la actualidad, y que tal vez sean “la postal típica de Jerusalém”, son dos: El Domo de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa.

EL DOMO DE LA ROCA (con su cúpula dorada) NO ES UNA MEZQUITA (y nunca lo fue), si no un santuario donde se recuerda el mencionado ascenso de Mahoma al cielo.

La Mezquita de Al Aqsa (“La Lejana”), de cúpula gris es la tercera mezquita más importante del mundo musulmán.

Ambas estructuras datan del siglo VII de nuestra era, en ocasión de la conquista árabe de la Tierra de Israel y, si bien pasaron por una reestructuración a Iglesias en la época de los Cruzados (que duró muy poco hasta la reconquista de Jerusalén por parte de Saladino), siempre mantuvieron su misma forma. Es de destacar, que Jerusalén no aparece ni un vez en el Corán. Sin embargo, clérigos musulmanes del siglo VIII van a interpretar que Al Aqsa (“La Lejana”), que sí aparece en el Corán se refiere a Jerusalém. Desde entonces Jerusalén es considerada la tercera ciudad más importante del Islam

En la actualidad el Monte del Templo está bajo responsabilidad de Israel, como soberano, pero existe un Status Quo en donde están involucrados principalmente Jordania y también Arabia Saudí. En ese acuerdo de Status Quo existe una autonomía absoluta en el manejo administrativo del lugar por parte de musulmanes (lo que se llama el Waqf) sin intervención de Israel, es decir, Israel no puede realizar excavaciones, ni refacciones ni inmiscuirse en el manejo de aspectos económicos y administrativos.

¡ESA IDEA DE RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO ES INVIABLE, IMPOSIBLE Y APOYADA ÚNICAMENTE POR MINÚSCULOS GRUPOS!

Inclusive los grandes Rabinos en los últimos 200 años han prohibido el ascenso al Monte del Templo por motivos de santidad del lugar (ya que antiguamente sólo el Sumo Sacerdote podía entrar en el Santo de los Santos y según los Rabinos de hoy, sería una herejía si alguien entrase en ese lugar santísimo) y por motivos pragmáticos para evitar provocaciones innecesarias a la población musulmana.

Deje su comentario:

Acerca de Moriah

Somos la primera plataforma internacional, en español, con documentales, cursos y congresos online, sobre todo lo relacionado con Israel, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Otros Artículos

Síganos

¡Suscríbete y recibe nuestras novedades!

¿Quieres ser el primero en recibir noticias, actualizaciones, artículos y materiales exclusivos?

Moriah International Center ® | Todos los Derechos Reservados | [email protected] | CNPJ: 18.763.042/0001-40