Línea de tiempo: Principales festividades del calendario hebreo

Compartir:

El judaísmo sigue un calendario lunar ajustado al solar, que podríamos llamar un año “lunisolar”.

Las principales celebraciones judías son Pesaj (Pascua), Shavuot (Pentecostés) y Sukkot (Tabernáculos), conocidas también como las fiestas de peregrinación de origen bíblico. 

Otras celebraciones de origen bíblico incluyen Yom Kipur (Día del Perdón) Rosh Ha-Shana (año nuevo) y Purim que conmemora los acontecimientos narrados en el Libro de Ester.

Hay otras conmemoraciones cuyo origen son dictámenes rabínicos posteriores. Algunas de estas son festivas y otras de duelo. Por ejemplo, Simjat Tora, (la alegría de la Torá) celebra el final del ciclo de lectura anual del pentateuco. Hanucá, (Festividad de las Luminarias) que dura 8 días, conmemora la victoria de los Macabeos sobre los griegos seléucidas y la renovación del culto en el Templo de Jerusalén.

Entre los cuatro días anuales de duelos, encontramos el 9 del mes de Av, día de ayuno que recuerda la destrucción tanto del primer como del segundo templo.

Un tercer grupo incluye los días que conmemoran eventos históricos (Día del Holocausto) y días nacionales del Estado de Israel, por ejemplo, el día de la Independencia.

  • Pesaj: Pascua. Conmemora el éxodo del Pueblo de Israel después de 400 de esclavitud en Egipto. 

Fecha en calendario hebreo: del 15 al 21 del mes de Nissán

Mes en calendario gregoriano: Marzo/Abril

  • Shavuot: Pentecostés. Después de 7 semanas contadas desde la Pascua, se conmemora la entrega de la Torá a Moisés en el Monte Sinaí. 

Fecha en calendario hebreo: 5 y 6 del mes de Siván

Mes en calendario gregoriano: Mayo/Junio

  • Sukkot: Tabernáculos. Recuerda las cabañas en las cuales habitaba el Pueblo de Israel en el desierto durante 40 años. 

Fecha en calendario hebreo: Del 21 al 28 del mes de Tishrei

Mes en calendario gregoriano: Septiembre/Octubre

  • Yom Kipur: Día anual de ayuno y expiación de los pecados, que ocurre en el otoño, diez días después de Año Nuevo; la ocasión más solemne e importante del año religioso judío.

Fecha en calendario hebreo: 10 del mes de Tishrei

Mes en calendario gregoriano: Septiembre/Octubre

  • Rosh Ha-Shana: Un mandamiento de la Torá instruye que el primer día del mes de Tishrei (primer mes del año) sea un “día de toque de trompeta” o del cuerno ritual o Shofar. Este día se considera como el primer día del año en la cuenta de los años del jubileo.

Fecha en calendario hebreo: Primero del mes de Tishrei

Mes en calendario gregoriano: Septiembre/Octubre

  • Simjat Tora: En los días de Esdras y Nehemias, el Pentateuco fue dividido en 52 porciones de modo que cada semana del año se lee una. La finalización del ciclo anual de su lectura se conmemora en esta ocasión festiva.

Fecha en calendario hebreo: Septiembre/Octubre

Mes en calendario gregoriano: 28 de septiembre

  • Hanucá: Fiesta de la Dedicación del Templo en los días de los Macabeos 

Fecha en calendario hebreo: 25 del mes de Kislev al 2 del mes de Tevét.

Mes en calendario gregoriano: Diciembre

Deje su comentario:

Acerca de Moriah

Somos la primera plataforma internacional, en español, con documentales, cursos y congresos online, sobre todo lo relacionado con Israel, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Otros Artículos

Síganos

¡Suscríbete y recibe nuestras novedades!

¿Quieres ser el primero en recibir noticias, actualizaciones, artículos y materiales exclusivos?

Moriah International Center ® | Todos los Derechos Reservados | [email protected] | CNPJ: 18.763.042/0001-40