¿Qué es un Tel arqueológico?

Compartir:

Un Tel arqueológico es una colina artificial generada como consecuencia de la construcción de un asentamiento sobre las ruinas de otro anterior. En la antigüedad, cuando una nueva civilización conquistaba un territorio por la fuerza, muchas aldeas y ciudades eran destruidas. Los restos de esa destrucción se aplanaban y sobre ellos se edificaba un nuevo asentamiento; logrando así que, con el paso de las diferentes épocas y las diferentes destrucciones-reconstrucciones, se generara una elevación del terreno hasta formar una especie de colina artificial.

Es así que cuando los arqueólogos excavan en un Tel saben que los objetos encontrados en las capas más bajas son, por lógica, las más antiguas (salvo excepciones puntuales). Además, a lo largo de los años se ha acumulado un nivel de conocimiento consensuado que permite entender, de acuerdo a los tipos de utensilios hallados, a que época pertenece cada tipo de cerámica encontrada. A modo de ejemplo en la modernidad, si hoy en día preguntáramos en qué año aproximadamente estaba de moda el teléfono Motorola, el Nokia o el iPhone 3, muchos de nosotros sabríamos distinguir rápidamente cuándo. Lo mismo en la antigüedad, los estilos de cerámica utilizados en la época del primer templo difieren considerablemente de los utilizados en la época helenística y así sucesivamente con otros ejemplos.

El Tel arqueológico con mayor cantidad de capas de destrucción es el de Tel Megiddo, en el Valle de Jezreel, en donde los investigadores descubrieron 30 capas que van desde el período neolítico (aproximadamente -5000) y hasta la destrucción del reino de Israel por los Asirios en el año -722, un total de aproximadamente 4000 años de historia de asentamiento humano.

Otro Tel muy importante es Tel Beit Shean, en el Valle de Beit Shean. Este Tel tiene una altura de 50 mts. y, al igual que en Megiddo, también aquí se han encontrado restos arqueológicos que van desde la época neolítica hasta su destrucción por los asirios.

Otros Tels importantes en Israel que se pueden mencionar son:

  • Tel Sheva
  • Tel Arad
  • Tel Laquis
  • Tel Beit Shemesh
  • Tel Azekah
  • Tel Hatzor
  • Tel Dan

El fenómeno del Tel arqueológico es particular de la zona del Medio Oriente, más específicamente, en los actuales Israel, Líbano, Siria y Jordania. El motivo por el cual una gran concentración de Tels se encuentra en estos países tiene que ver con la posición geográfica que éstos ocupan. Esta región es un punto estratégico que une África, Asia y Europa lo que generaba, en la antigüedad, innumerables guerras principalmente entre el imperio egipcio y los diferentes imperios del norte sean estos hititas, asirios o babilonios. No solamente muchas de estas batallas se llevaban a cabo en estos territorios, sino campañas de conquistas y asedios a ciudades, provocando su destrucción para luego ser reconstruidas a manos del imperio conquistador. ¿Y por qué construir justamente sobre las ruinas de la ciudad? La respuesta a esa pregunta está en el hecho que, si ya existía allí una ciudad, era señal de que había fuentes de agua, fuentes de sustento (agricultura principalmente) y defensas naturales.

Finalmente, una pregunta muy común que muchos se hacen: ¿Es la ciudad de Tel Aviv un Tel arqueológico? La respuesta es un no rotundo, si bien se han encontrado restos filisteos en el norte de la ciudad (eso si no tomamos en cuenta a Yaffo/Jope que es parte de la ciudad de Tel Aviv y hay allí innumerables hallazgos arqueológicos), el origen etimológico de Tel Aviv es otro, aunque está sí relacionado con el concepto de Tel arqueológico. 

Tel, ya sabemos qué significa; y Aviv, en hebreo, significa primavera. En la obra “Altneuland” escrita por el fundador del movimiento sionista, Teodoro Herzl, se menciona justamente el término Tel Aviv como símbolo de “una tierra antigua (Tel) – nueva (Aviv, primavera)” que es el significado en alemán de “Altneuland”. Es decir, Tel Aviv es una combinación entre lo antiguo y lo futuro. Quien visita Israel, podrá ver que esa mezcla es parte del ADN de este país milenario que a su vez es un polo tecnológico mundial.

Deje su comentario:

Acerca de Moriah

Somos la primera plataforma internacional, en español, con documentales, cursos y congresos online, sobre todo lo relacionado con Israel, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Otros Artículos

Síganos

¡Suscríbete y recibe nuestras novedades!

¿Quieres ser el primero en recibir noticias, actualizaciones, artículos y materiales exclusivos?

Moriah International Center ® | Todos los Derechos Reservados | [email protected] | CNPJ: 18.763.042/0001-40