La regla de la comunidad (1QS)

Compartir:

La Regla de la Comunidad, llamado en hebreo Serej Ha Yajad (סרך היחד, “Reglamento de la comunidad Yahad”) es uno de los rollos más significativos encontrados en Qumrán, ya que es la principal fuente que nos proporciona información detallada sobre la vida de los hombres que habitaba ese enclave al norte del Mar Muerto.

Este documento hace referencia, en forma concreta, a una comunidad monástica, extremadamente religiosa, colectivista y masculina.

Este texto es una especie de estatuto de la comunidad y en él se detallan temas como la aceptación de nuevos miembros, como también la expulsión de los ya existentes, normas de comportamiento, castigos a quienes violan esas normas, formas de dirigir las reuniones de la comunidad, ceremonias rituales, etc.

La cantidad de temas establecidos en este reglamento es muy variada, desde cómo se realiza la ceremonia del ingreso de los nuevos miembros hasta los castigos que se deben dar a quienes hablen a su prójimo de forma insolente o impaciente.

Castigos severos son impartidos a quienes se duerman en las reuniones de la comunidad o a quienes interrumpan al prójimo cuando éste se encuentre hablando en la reunión.

Uno de los comportamientos exigidos a los miembros de la comunidad es el estudio grupal de las escrituras, incluyendo turnos nocturnos de tal forma que el estudio se realice durante 24 horas.

Quienes traicionaban al Yahad, eran castigados con la expulsión perpetua (no detallan a qué llaman “traición”) así como también a quien intente ayudarlo.

Ellos se veían a sí mismos como un grupo sacerdotal cuyos principios teológicos eran la creencia en la predestinación; es decir, que todo ya está planeado por Dios (el hombre no es capaz de decidir sobre sus actos) y la creencia de que en el mundo había dos poderes: el instinto bueno y el instinto malo, concepto que se asemeja a otro documento encontrado en Qumrán: “Los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas”.

Fuentes:

  • The Dead Sea Scrolls, Qumran, and the Essenes. (2010) Magen Broshi – #moriahcenter #rollosdelmarmuerto

Deje su comentario:

Acerca de Moriah

Somos la primera plataforma internacional, en español, con documentales, cursos y congresos online, sobre todo lo relacionado con Israel, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Otros Artículos

Síganos

¡Suscríbete y recibe nuestras novedades!

¿Quieres ser el primero en recibir noticias, actualizaciones, artículos y materiales exclusivos?

Moriah International Center ® | Todos los Derechos Reservados | [email protected] | CNPJ: 18.763.042/0001-40